

Todo pueblo o ciudad pequeña tiene un exitoso abogado que hace sucesiones, entre otros trabajos arduos dle campo intelectual y jurídico que tanto aportan a la humanidad, y que escribe poemas. Plagados de evocaciones al río, lo buenitos que eran los ancianos antes, la siesta, la infancia, las flores, los inocentes juegos de antes, diatribas revestidas de crítica social contra todo invento moderno, incluída la espuma de afeitar. Todos los habitantes de pequeñas ciudades, conocen alguien así. En las grandes ciudades, esos abogados, pertenecen a asociaciones culturales, manguean subsidios, escriben biografías de personajes históricos poco estudiados como San martín o Belgrano y no aportan nada nuevo.
Los abogados son negados para la poesía, y para la prosa, y para en fin, todo lo que pueda tener un costado de belleza, sin dejar de tener presente que en general son negados a todo sentimiento humano, pero eso es algo muy común entre los buitres, como en las abejas, las panteras, los lagartos y las tortugas. Por cada abogado con buena prosa y espíritu crítico, hay varios colegios de abogados. Pero me desvié, iba a decir que si los abogados son pésimos para escribir, los banqueros no pierden el tiempo con la literatura, y los contadores no leen de corrido para ahorrar letras (por las dudas haya que pagar impuestos), hay una raza aparte en el noble y vulgar mundo de los profesionales, que se destaca por su habilidad para crear metáforas, que nada tendrían que envidiar a nuestro prototípico abogado de pueblo que escribe poemas evocando el juego de las bolitas y la pureza de la flor.
Sí, a los economistas me refiero. Le decía a Somoslarabia, que me da un poco de fiaca hacer un somero recuento, así que con la ayuda de atentos lectores como ustedes, se podrá, por fin, hace un glosario para estudiantes y legos en economía, a fin de entender esa capacidad para crear horrendas metáforas de los economistas de postín.
Vale el veranito, el amesetamiento, el viento de cola, las profesías, todo aquello que empieze con "es como cualquier economía familiar" y así. Sería un indispensable manual para leer, pensado para estudiantes de economía, del mismo modo que todo buen estudiante de la carrera de Letras estaría encantadísimo de tener que leer para Filología Latina y Filología Griega, éste libro.
Los abogados son negados para la poesía, y para la prosa, y para en fin, todo lo que pueda tener un costado de belleza, sin dejar de tener presente que en general son negados a todo sentimiento humano, pero eso es algo muy común entre los buitres, como en las abejas, las panteras, los lagartos y las tortugas. Por cada abogado con buena prosa y espíritu crítico, hay varios colegios de abogados. Pero me desvié, iba a decir que si los abogados son pésimos para escribir, los banqueros no pierden el tiempo con la literatura, y los contadores no leen de corrido para ahorrar letras (por las dudas haya que pagar impuestos), hay una raza aparte en el noble y vulgar mundo de los profesionales, que se destaca por su habilidad para crear metáforas, que nada tendrían que envidiar a nuestro prototípico abogado de pueblo que escribe poemas evocando el juego de las bolitas y la pureza de la flor.
Sí, a los economistas me refiero. Le decía a Somoslarabia, que me da un poco de fiaca hacer un somero recuento, así que con la ayuda de atentos lectores como ustedes, se podrá, por fin, hace un glosario para estudiantes y legos en economía, a fin de entender esa capacidad para crear horrendas metáforas de los economistas de postín.
Vale el veranito, el amesetamiento, el viento de cola, las profesías, todo aquello que empieze con "es como cualquier economía familiar" y así. Sería un indispensable manual para leer, pensado para estudiantes de economía, del mismo modo que todo buen estudiante de la carrera de Letras estaría encantadísimo de tener que leer para Filología Latina y Filología Griega, éste libro.
5 comentarios:
Eh, muy buena la del abogado pueblero, si no hubiera puesto la foto de Broda no adivinábamos el fin de la película.....
Ulschmidt, tenés razón, así que cambié la foto nomás.
A mí siempre me gustó 'el rebote de un gato muerto'. Fue en 2002 o 2003, después de algunos meses de recuperación. El gato rebotó con muchísima fuerza, porque todavía no lo vemos volver a caer.
De paso: la idea física de 'rebote' nunca entendí what the fuck tiene que hacer en la ciencia económica.
RCW
Lucas, es totalmente cierto lo que decís... tendríamos que hurgar en los archivos y buscar los comentarios de MELCONIAN a ARI PALLUCH la mañana después que Fernando De La Ruina firmó el Mega-Cagange y/o el Blindaje de Plomo...
Esa mañana la recuerdo como si fuese ayer... un Melconián exultante le decía a Ari Palluch "bueno... este... esto es como el paciente, que está en terapia intensiva... le pone la medicación, y el paciente mejoran, mejoran los signos vitales, baja la infección... pero el paciente, sigue en terapia intensiva, vamos bien, claro, pasa que hay que esperar, hay que tener confianza..."
Desde ese momento lo catalogué a Melconián como un GUITARRERO VIEJO... y siempre vuelve a sacar la imagen hospitalaria... del paciente, la medicación, terapia intensiva... es una fija... fijate que si no es el, es JUAN CARLOS DE PABLO (otro guitarrero del neoliberalismo) que la usa...
FC
Discrepo. Entre los abogados se encuentran algunos de los mejores prosistas de la blogosfera argentina. Si no me creés, mirá aquí. Sirve para empezar.
Publicar un comentario