Casi sin salir de mi casa, terminé de leer una libro sensacional. se llama El Sustituto. Después leí otro de Andrea Camillieri, La Voz del Violín, con un giño a Vázquez Montalbán y un saludo a Marco Denevi, también muy bueno,. Y después, ya ayer, una novela, la rpimera que editó y la primera que yo leo, de José Pablo Feinmam. Ultimos días de la víctima, se llama, y también me gustó. Aunque venía de encontrar parecidos en El Sustituvo -porque se lee siempre en relación- con A sus plantas rendido un león de Soriano, a ese ritmo, exotismo e imaginación, aunque en El Sustituto había homenajes al cine, y al comic. De ahí a Una Voz en el violín, donde también, al comisario Montalvano (ése es el giño a Vazquez Montalbán, y a su personaje Pepe Carvalho, y el comisario también morfa como los dioses, además de leer a Marco Denevi) que tiene cierta oscuridad, como la de Kurt Wallander, el policía sueco de Henning Mankell, así que, bueno, por la mitad de la novela, ya le decía a Feinman: que paso algoooooooo. Pero, ojo: la leí de corrido y que conste que yo casi nunca termino los libros, los dejo de leer sin más y sin culpas. Bueno, después,d e pronto, recobró un ritmo infernal, golpea bajo, sacude un poco: y el final es increíble. Cinematográfico, todo el libro, sin dudas. En la protada dice que fue llevada al cine tres veces. No he visto ninguna de las películas, pero ya lo anoté como una deuda.
Y entonces, anoche, leí unos borradores de otra cosa que tenía que leer, y cuando en la madrugada, todavía -esperando, de una vez, la lluvia- no quería dormirme, remprendí la fascinante siempre fascinante lectura de Historia Argentina con Drama y Humor, de Salvador Ferla. Un libro que nunca pero nunca hay que dejar de recomendar. No lo terminé, esta vez. Volví a leer el mejor capítulo, el que narra y analiza la revolución de los orilleros (lo llama "el primer 17 de octubre") y me dormí y hoy, tras unos chorizos muy buenos de una carnicería que descubrí escondida detrás de una plaza, la retomé. Bien, me fui a la mierda. Esta larga introducción era para contar que ni me enteré de qué pasó con la 126. Pero que, aparentemente, la mano viene algo complicada. Buenos, otro día (y de paso, me cercioro de que tenga razonabildiad este planteo) la sigo. Resulta que está anocheciendo y voy a encarar una tarea un poco complicada, difícil, digna de una película de Spielberg: ver si esto me sale.
16 comentarios:
che, no sabía que te aparecías por YR. Yo hace mucho que no iba.
Ya nos cocinarás un chucrut
No sé si lo leíste ya, pero si te gusta Chandler, no te pierdas a Michael Connelly con su detective Harry Bosch.
Hay un puñado de novelas en esta saga que son obritas maestras, especialmente las 4 primeras:
El eco negro (1992), Hielo Negro (1993), La rubia de hormigón (1994) y El último coyote (1995).
Si te enganchás, todavía tenés 4 ó 5 más, y de un escritor vivo, que hace cambiar a su personaje, pero aún así le deja conservar su encanto chandleriano.
Ultimos días de la víctima es tambien la mejor peli de Aristarain
"Universo de Locos" de Fredrik Brown te tiene q dar vuelta Lucas.
Phipip K Dick es ideal para leer de a partes a medida que pasan los años o los estados de animo.
Es ideal para pasar el rato hasta que la 126 salga, que sale con chukrut, segui cocinando tranqui.
Lucas: deje tranquilo ese chucrut que le va a dar acidez.
Saltee en aceite una cebolla picada. Añádale un repollo cortado en juliana_o sea en tiritas_, deje que se rehogue un poco. Tírele arriba un buen vaso de vino blanco del mejor que tenga. Cuando se haya evaporado el alcohol pero antes de que usted se chupe el resto de la botella, póngale panceta ahumada en cubitos, condimente con semillas de alcaravea, sale, pimente, ponga una cucharadita de azúcar, revuelva, tape todo y deje cocinar a fuego bajito hasta que esté tierno.
Te mandé un e-mail a tu casilla de hotmail
Necesito respuesta
Saludos
En el post sobre el aborto y la baja de la imputablidad, Gerardo Fernandez me pregunta adonde puede comprar alcaravea. Ahora solo le falta que me pregunte aqui eso del tallito de perejil...
Hoy comí chukut,aquí lo mezclan con puré y lo acompañan con un salchichón alemán ahumado.Es comida de obreros,popular, para el frío que ya comenzó.En vez de esa agua sin gusto que es la calvinista Heineken(lo único bueno que tiene es esa estrella roja del logo)me tomé una que se llama cerveza de otoño de 6 grados y dura solo la temporada.
Decime Lucas,como hacés para leer tantos libros? Yo estoy leyendo La Grande del Turco Saer la estoy saboreando mezclado con Derrida y de vuelta a Regis Debray."Crítica de la razón política'Pero ahora que la última moda es Carlos Marx volveré al Capital,aunque sea el prólogo que al final tiene una cita del Dante que es la definición de la personalidad de Carlos Marx.Pero soy jubilado y soltero,tengo más tiempo.
Hoy te visitamos todos los analfabetos de Artepolítica,El Eze,el Jorgito,yo...no te podés quejar!!
Y el Mauri también,saludos1
Che, Lucas, hablando de lecturas, para policiales hay tres autores que para mis son buenisimos (hay que buscarlos en las librerias de saldos o libros usados): Donald Westlake, Joe Gores y Elmore Leonard. Como referencia te comento que Tarantino hizo una pelicula buenisima que si no me equivoco se llamaba Jackie Brown basada en la novela "Rum punch", de Elmore Leonard. Y Westlake es el autor del guion de una pelicula excelente de Stephen Frears, "Los estafadores", basada en una novela de otro maestro insuperable del policial negro, el extraordinario Jim Thompson.
Ah, me olvidaba, Donald Westlake es autor de una novela excelente, "Two much", que fue llevada al cine por el español Fernando Trueba con el mismo titulo y protagonizada por Antonio Banderas y Melanie Griffith. Otra novela de Leonard que fue llevada al cine fue "Get Shorty", creo que con el nombre en español de "Cómo triunfar en Hollywood", interpretada por John Travolta, Gene Hackman y Danny Devito.
Ché y no leen algun autor argentino o latinoamericano de policiales?
Además si no sabés inglés las traducciones españolas son de terror,las argentinas tienen fama de ser mejores.Si podés leer en inglés de puta madre!.En serio, las traducciones son un problema y no lo digo solamente yo,lo dice por ejemplo Julián Marias que estudió en Inglaterra y es un buen escritor.
pupi: novela negra argentina hay muy poca. Pablo Urbanyi escribió hace mucho una novela muy buena, que perdí y no recuerdo. Geno Díaz también -Moriré sin conocer Disneylandia es una de ellas-, y paremos de contar.
La que excede la categoría de novela negra es la primera del Gordo Soriano, y es excelente.
Y por supuesto, si bien la podríamos catalogar como la fundadora de la non fiction -antes de A sangre fría- podríamos decir que por el estilo narrativo, Operación Masacre es una novela negra excelente, si no fuera que está basada en hechos reales y su importancia política deja de lado la excelencia de su escritura.
De Latinoamérica conozco muy poco, salvo algún escritor mexicano que no me dio el estilo.
Las traducciones españolas son malas, pero van mejorando. Aún recuerdo haber leído Por amor a Imabelle de Chester Himes, publicada por Bruguera y que venía con glosario incluido para entender el lunfardo gallego. Eso de pasma y cremallera que le dicen. Pero mi mente ya está habituada. Cuando veo pasma, leo cana.
Tengo Viento rojo de Chandler, 3 cuentos publicados por Tiempo Contemporáneo y traducidos por Rodolfo Walsh.
Y por supuesto, casi todas las novelas de Chandler que tengo son las editadas por Corregidor con una traducción excelente, creo que aún mejor que las de Emecé posteriores.
Las de Bruguera son incomibles pero mi fanatismo puede más, y cuando no hay otra cosa, comemos pan con manteca sin manteca.
SHUSHEIM, UNA RECETA RÁPIDA SIN REVELAR SECRETOS DEL PASTRAMI, POR FAVOR. SÉ QUE UNA VEZ LA CONFESÓ EN EL SUPLE DE COCINA DE CLARINETE, PERO COMO UN BOLÚ NO LA GUARDÉ. POR FAVOR, SHUSHEIM, HÁGANOS ESE FAVORCITO, QUE SI NO LA TAPA DE ASADO ES INCOMIBLE, A PESAR DE SER UN CORTE BARATO.
Me condené yo solito...
http://elcuerpodecristo.com. Busque ahí "pastrami"
Pupi, autores argentinos de policiales hay pocos, tal vez algo de Juan Martini, Juan Sasturain escribió alguna cosa, algunos guiños al genero del gordo Soriano...españoles estan Andreu Martin, Carlos Sampayo, Paco Ignacio Taibo.
Se mencionó a Chester Himes, autor "Por amor a Immabelle". Chester Himes, aunque poco conocido, es un autor excelente, se lo ha llamado "el Balzac negro" y "el más grande novelista negor de los EEUU", sus novelas son un excelente retrato del submundo tercermundista de Harlem en Nueva York. Ademas de "Por amor a Immabelle" (llevado al cine por Bill Duke con el titulo "Furia en Harlem") tiene obras buenisimas como "Empieza el calor", "Un ciego con una pistola", "Algodon en Harlem", "Todos muertos", "Corre, hombre, corre", etc. Ha creado dos policias negros rudos e incorruptibles que son ya marca registrada en la novela negra: "Ataud Ed" Johnson y "Sepulturero" Jones ("Coffin Ed" Johnson y "Grave Digger" Jones). Con respecto al comentario sobre las traducciones, hay de todo, uno al final se termina acostumbrando.
Ezequiel que es YR?
Jauretche: hac epoco terminé Hielo Negro, muy buena. Creo que comenté algo hace un tiempo, pero era de otra novela: esa en la que tiene algo que ver el pintor homónimo.
Jorge: esa receta suena muy bien, la dejo quizás para esta noche de domingo.
jauretche, he leído algunos de los que decís.
Aaaaaaallllto!!!
Hola Pupi, así que es una comida popular haya en Holanda? Ni idea tenía. Vos sabés que por la nota que me mandaste me dieron ganas de releer a marx!
Tengo que hacer un post cone stos comentarios, por eso.
Publicar un comentario