22 oct 2008

Pataleando en el aire

De pronto, todavía, como un kirchnerista porteño, los opositores al kirchnerismo no le encuentran la vuelta. Dicen huevadas, tiran una a ver que onda, tiran otra, escuchan a Carrió a ver si se ilumina, Lozano, nada, Pinedo entonces en una de esas y tampoco, a ver TNmbaum, Mariano Grondona?, bueno, Fontevechia por dios y por favor tiranos una soga!!! Y nada.
A nadie se le cae una puta idea.
¿Cómo carajo oponerse, y ya, a la estatización de las jubilaciones, antes de que los blogs albertofernandistas se nos sigan cagando de risa?
No es menor el dilema.
Sugiero una cosa:
¿Y si lo llaman a Cavallo, a Chacho Alvarez?, a Menem no-no-no: Menem va a estar en contra, en cambio Cavallo, Schiartetti, Binner porqué no, Chacho Alvarez claroooo, van a estar a favor. Y luego, les marcan las contradicciones. Y nos reímos todos.
Hasta que podamos volver a hablar del índice de inflación.



P/D: de nada.


Martín dijo...
TNmbaum fue especialmente gracioso. Su argumento era que pasar la caja al Estado implicaba el peligro de la corrupción, durante el kirchnerismo o después de él. Zloto por suerte mantuvo algo de sentido común y le salió al cruce con un "Bueno, pero con ese criterio no se haría nada".Y tiene razón. Sólo hay dos formas de oponerse: ser un liberal coherente o ser un izquierdista bobo y decir que la medida está bien pero si la llevara a cabo un gobierno como la gente (Lozano).Yo, hasta hoy, no le encuentro fisuras. Que se jodan los corsarios de las AFJP y su ejército de caceroleros y militantes de la Coalición Cínica. Una medida progre es progre y listo. Y esta lo es. Quienes pretendemos ubicarnos a la izquierda y fuera del kirchnerismo tendríamos que empezar por quedarnos ahí y no hacer el papel de reaccionarios a là Lilita. Algunos, con tal de oponerse, son capaces de reivindicar hasta el mismo Carlo, con perdón.Salud.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

TNmbaum fue especialmente gracioso. Su argumento era que pasar la caja al Estado implicaba el peligro de la corrupción, durante el kirchnerismo o después de él. Zloto por suerte mantuvo algo de sentido común y le salió al cruce con un "Bueno, pero con ese criterio no se haría nada".

Y tiene razón. Sólo hay dos formas de oponerse: ser un liberal coherente o ser un izquierdista bobo y decir que la medida está bien pero si la llevara a cabo un gobierno como la gente (Lozano).

Yo, hasta hoy, no le encuentro fisuras.
Que se jodan los corsarios de las AFJP y su ejército de caceroleros y militantes de la Coalición Cínica. Una medida progre es progre y listo. Y esta lo es.

Quienes pretendemos ubicarnos a la izquierda y fuera del kirchnerismo tendríamos que empezar por quedarnos ahí y no hacer el papel de reaccionarios a là Lilita. Algunos, con tal de oponerse, son capaces de reivindicar hasta el mismo Carlo, con perdón.

Salud.

Anónimo dijo...

Martín: algo así pasó con la 125, una medida que para mí era progre, y muchos, por oponerse, quedaron reivindicando a la sociedad rural, y yo que hasta entonces entonces pretendía ubicarme a la izquierda y fuera del kirchnerismo me hice rabiosamete oficialista

Anónimo dijo...

Maretin esta en la linea: comenzo la Era del Siperoismo.
Su ecuacion es sencilla: "si, pero".
A partir de ahi, a derecha o a izquierda se cocinaran las risotadas.Ni siquiera funcionaria el "NO, aunque".
El "si, pero" de Lozano marca la clave de lo que sera la nueva oposicion politica.
Yo creo q Carrio y su desesperacion marcan que sabe que le quedan menos de 200mil votos. o Menos que PO.
Saludos.

Anónimo dijo...

Lanata lo llamo a Perón, ayer lo vi en crítica que en realidad estaba en youtube.

Unknown dijo...

Martín: Carrió arrancó diciendo lo mismo que Lozano en el 03, 04 y mirá como terminó.

Somoslarabia: porque convengamos que siempre hay que analizar no en particular, sino en general. No se puede ser de izquierda, sí de centroizquierda si querés, y hacer análisis particulares en cada caso, es decir: rehuír la polarización, porque esa es la única posibilidad de profundización, como se ve ahora, que no se profundiza tanto (sobretodo discursivamente) tras la derrota de la 125.


Mauri, yo me acuerdo del sí... pero...lo utilizó el PC, el ARI antes de romperse, el PO, el Socialismo antes de romperse. No tiene trayectoria histórica, termina euna parte en el 55 y la otra en el 73.

Unknown dijo...

¿Y vos conocés algún progresista que reinvindique el 55?

Anónimo dijo...

no, no se profundiza, hay una simplificación del discurso, que empobrece la política en definitiva, y esto no se ve sólo en los representantes de los partidos políticos sino tambien en los medios, lo de "rabiosamente oficialista" lo digo medio en joda (bueno, no tanto) porque finalmente todo lo que creía defender por fuera del kirchnerismo carecía de representación, ya que los partidos "progresistas" a los que adhería se alinearon con la derecha, es decir, de pronto perdí la inocencia: a la izquierda del gobierno no había nada.

Anónimo dijo...

Somos la rabia: Es un buen ejemplo. No era todo lo progre que quisiéramos, pero no pasaba por eso sino por un cuestionamiento directo a la intervención del Estado en la economía (eso se repite con las AFJP). Nada mejor que un despliegue de fascismo para que todos descubramos finalmente en qué lugar nos paramos.

Mauri: El problema no es si se ponen peros y se discuten las formas de control, las variables económicas, la sustentabilidad. Esos peros son parte del juego político. El problema es decir "Sí, pero no vamos a dejar que lo hagan ellos porque son unos ladrones". Si pensás desde ahí, habría que oponerse al aumento del presupuesto educativo, no vaya a ser cosa que se queden con un vuelto. Ah, decir "Carrió" y "desesperación" en un mismo enunciado es redundante.

Lucas: El destino de Carrió es fundar una nueva iglesia, ya demostró que lo suyo son las grandes verdades y no los problemas de los jubilados. Ah, gracias por destacar el comentario, tardé en responder por la timidez. Ah, conozco progresistas que no sólo reivindican el 55 sino también el 76: Cuanto peor, mejor: la revolución viene luego de que gobierne (y sea derrocada) la reacción, no se puede hacer sin enfrentarse a un gobierno de ultraderecha. Teoría del enemigo útil de los troskos.

Anónimo dijo...

los muchachos K que pueblan la blogosfera politica nativa son lo mas provinciano del universo.
El mundo se cae pero ellos piensan que sacando un poquito de aqui y otro de alla (como con las jubiliaciones se "mantendra el superavit" y se evitara el desastre.
No me gusta ensenar a grandulones con masters o doctorados en sociales o a politologos pero podran aprender algo de como funciona (o se hunde)el capitalismo actual?. Les acerco una web para beginners sobre la crisis actual donde es evidente que la derecha (incluso extrema)y la izquierda (extremisima )tendran mas perspectivas que todos los K del mundo juntos aqui y en todo el mundo.
!ah me olvidaba! los articulos sobre la crisis economica internacional que aparecen en artepolitica cuando no son la popularizacion vulgar que hacen los diarios tiene un nivel equivalente a la revista Billiken (eso si en susmejores ediciones)
http://sites.google.com/site/radicalperspectivesonthecrisis/

César dijo...

A mi me parece que hay que dejar hacer lo que a uno se le cante.
Lo explico así:
Comparemoslo con los gustos sexuales de las personas masculinas de la raza humana:
- a algunos no le gusta que le metan el dedo en el culo.
- algunos le gusta demasiaaado que le metan el dedo en el culo.
- algunos ni se molestan pero tampoco les agrada si le meten el dedo en el culo.

En conclusión, hay que reprimir a los que son putos? Hay que ponerse en católico y defender la moral de los no putos?

Dejen que si quieren que las afjp les rompan el culo cuando sean viejos lo hagan, total es la vida de los demás.
Que ganas de controlar todo por favor.
Que hacía Nestor cuando se votaba esta ley? se oponía? Pero si son la misma m**** con distinto olor.