
Se llamaba, creo, parábola de las cavernas, la de Platón. Y vendría bien como imagen. También, cualquier historia de las tantas que, George Duby -creo que así se escribía- cuenta sobre la historia medieval. Pero, lo que quiero decir, medio rápido, es lo siguiente: la crisis financiera es global porque acontece donde el mundo es mundo: en los países dueños del mundo, solamente ahí transcurre la historia. No hay historia iraquí, sino la historia que comienza en los atentados terroristas en los Estados Unidos y desemboca histérica y forzadamente en la invasión iraquí, y es asesinato en escala multiplicable de invadidos, solo números redondos, cálculos imprecisos: a diferencia de cada muerto del invasor, que son números exactos, comparables con otras invasiones, que tendrán su monumento y su glamour.
No hay historia argelina, sino en todo caso, la historia de la decadencia del colonialismo francés. Sartre, en el prólogo al libro Los Condenados de la Tierra, de Franz Fanon, no logró descentrar al sujeto, sacarlo de Europa. El, hijo como todos del sujeto cartesiano, del sujeto moderno, del capitalismo, se propuso descentrar el sujeto: hacer, decía, del sujeto Europeo un objeto. No decía hacer, sino que era imperativo, inexorable (no recuerdo de memoria las citas, sí el sentido, y era éste) la historia ya no tendrá, creía, como sujetos a los Europeos, a los ilustrados, a los modernos: sino que serán el objeto del nuevo sujeto, que emerge en los rostros curtidos de las colonias, en los rostros ajados, sufridos, torturados en nombre de la declaración Universal de los derechos del Hombre. No se dio tan así, aunque Sartre siga teniendo un enorme valor. Sobretodo para entender otra crisis provocada por lo que los dominadores creen, intuitiva e indiscutiblemente, que es el sujeto de la historia: ellos mismos. Así que el choreo de un grupo de banqueros se compara con un Tsunami: nadie fue, nadie sabe con certeza quién fue, el culpable. Puede ser un problema ecológico, cómo no?, si es así, disculpen, no sabíamos que nuestra tarea de vanguardia tras vencer a la naturaleza derivaba en que podíamos aniquilarla: habrá que hacer correcciones, y salvar a la naturaleza de un error natural que no estaba, obvio, previsto. Aún no teníamos claro ese error, de la naturaleza: ya lo corregiremos. Pero como nuestro rumbo es esencialmente correcto, verás, necesitamos todavía del estado: que nos rescaten, de modo de proseguir con nuestra libre iniciativa, detrás del rumbo que, ahora sí, hará polvo los caprichos de la naturaleza. Hay, sí, gente que nos cuestiona, por olvidarnos del ser, de los trascendente, de lo verdaderamente importante, de la conexión a la que cada ente material se corresponde con el ser: son algunos conservas yanquis y algún campestre filósofo alemán, a lo sumo. Ah, sí, está el asunto de lo instrumental, de que (perdón el olor a naftalina, tocayo) cosificamos relaciones sociales. Bien, bueno. Son cosas a corregir.
La reunión de banqueros, entonces, se levanta, hay saludos efusivos, invitaciones familiares, pavos de fin de año, chistes sobre la seguridad social y, bueno, mañana, todo vuelve a empezar. Con esperanzas renovadas. Y como siempre, nadie fue. Nadie es culpable. Quizás, los tan religiosos yanquis deban, ya, creer que dios no eran tan bueno, y les mandó una crisis. Quizás.
4 comentarios:
No te resulta sospechoso, además, que nadie se cuestione ni pregunte quien gana con esta crisis?
Porque no me jodan, la guita pasa de una mano a otra. Si hay muchos que pierden, incluido los Estados habrá algunos otros que ganan.
Que curro no?
Abrazo.
Nadie dice a donde se fue esa plata.
Acá por lo menos hubo gente que denunció a donde estaba siendo transferida....
Me parece mas cuerdo ,mas creible diria , que la culpa no la tienen unos negros o latinos que pidieron plata prestada y no la devolvieron. Es mas , se nos esta pasando un elefante por delante y no lo vemos , las guerras se pagan , y con metalico. No puede ser que unos deudores hipotecarios morosos derriben un sistema como el capitalista,esto parece otra remake de la torres gemelas.
Los liberales siempre insistieron con lo del "premio y castigo". Y no está mal. Ahora, parece que estos tipos sólo quieren castigo cuando se trata de los pungas...
Publicar un comentario