6 nov 2008

Sudamérica 1

(Desde hace dos días no puedo entrar ni se pueden hacer comentarios, no se porqué, en este blog. Hoy, aprece, se solucionó)
No es ya, parece, el MERCOSUR el centro de radiación de la política de los principales países, excluyendo a Colobia, del Cono Sur, sino la UNASUR. Bolivia, por caso, es asociado del MERCOSUR, pero miembro pleno del UNASUR, el mismo caso de Chile. Por eso, en este último país, se hizo la última cumbre de UNASUR para destrabar la situación de Bolivia, donde a diferencia de Argentina, los sojeros y otros empresarios de productos de exportación primaria, sí son golpistas y de derecha.
La lógica de Brasil es la lógica de UNASUR, por eso, cuando el titular del MERCOSUR era Duhalde, jugaba a desgastar ese organismo y subsumirlo en el organismo que acobijaba Brasil.
La Argentina sostenía que sudamérica como entidad era meter al enemigo en casa. Sigue estando: es el consejero de seguridad de Scioli, el carnicero terrorista Uribe, presidente de Colombia, donde no haca falta andar con burocracia legal para arruinarle la vida a los chicos, si son pobres, claro. Pero varios elementos posiblemente modificaron el enfoque en torno del MERCOSUR: los triunfos y consolidación relativa de Correa en Ecuador, de Ortega en Nicaragua, de Evo en Bolivia, de Lugo en Paraguay, el tibio pero significativo deslizamiento de Bachelet en Chile hacia una postura más pro sudamericana. Y el rol de destino manifiesto y envidia en potencia de Brasil, puerta de entrada a los gigantes emergentes del mundo. Habrá que ver, entonces, qué hace la pequeña Zuiza latinoamericana, la Taiwan latinoamericana, Uruguay.
En este escenario cobra significado la candidatura de Kirchner para presidir UNASUR.
Pero, al tiempo de largar esta candidatura apoyada por la izquierda sudamericana y rechazada por el progresismo, se lanzó el operativo rumor de que Kirchner encabezaría la lista de diputados (o senadores, que tendría más lógica: en diputados obturaría un poco figuras emergentes y nuevos aliados, en senadores opacaría dinosaurios y tendría contacto con líderes territoriales del peronismo) en provincia de Buenos Aires.
Esta candidatura, no suena afinada a un mismo canto sudamericano, a dos labores compatibles y complementarias, pero, bue, la diplomacia suele disimular lo importante.

4 comentarios:

Tomás dijo...

Por el momento lo que hizo la pequeña Suiza latina fue vetar la candidatura de Néstor a presi de Unasur.

Verboamérica dijo...

Algo que ver con el Carrasco del cine porno....?

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=13645

El Canilla dijo...

Tomás se me adelantó.
Es una jugada chiquita y obvia - y lo digo desde mi uruguayez frenteamplista- pero , como en el ajedrez era una movida obligada.

Unknown dijo...

Exacto, Tomás, y sorprende el silencio de los progresistas que pretenden emular y admiran al Frente Amplio.

Verbo, no lo tenía, pero divertida la nota. Conmigo, nada que ver, en la sangre.

El Canilla, como era obligado intentar llegar a un acuerdo de libre comercio con los EEUU, que frenaron los propios EEUU?